Cielos Oscuros y Contaminación Lumínica

El cielo nocturno es un recurso científico crítico para los astrónomos, cuyo estudio permite conocer el Universo remoto (más allá de la atmósfera terrestre). El cielo nocturno es también reconocido como patrimonio natural, ambiental y cultural de la humanidad. Por muchas razones debemos proteger y mantener oscuros y libres de contaminación nuestros cielos, y saber que todos podemos contribuir a ello, y cómo.

Presentamos aquí algunos documentos, charlas y referencias para aprender sobre los diversos problemas asociados a la contaminación del cielo (tanto lumínica como en radio-frecuencias, además de la contaminación debida a las mega constelaciones de satélites artificiales en órbitas terrestres de baja altitud), y como evitarlos o al menos mitigarlos. La contaminación lumínica perjudica también al medio ambiente, a la vida sivestre, a la biodiversidad y a la salud humana. Estos folletos de DarkSky International traducidos al español por Florencia Reichmann ilustran muy bien los distintos efectos nocivos de la contaminación lumínica, y la manera de evitarlos o mitigarlos.

Reportes, publicaciones y otros documentos o recursos en línea

Recursos para Educadores

(Compilación de Connie Walker, NOIR Lab, presentada en el IAUS367)

Actividades internacionales

  • El sitio web de DarkSky International contiene materiales e información sobre la contaminación lumínica.
  • International Astronomical Union (IAU). Commissions C.B7 & C1, WG “Dark and Quiet Sky Protection”. Su objetivo es la protección del cielo para las observaciones astrofísicas en todo el espectro electromagnético.
  • La Fundación Starlight promueve la protección del cielo nocturno y el desarrollo del turismo astronómico.

Nuestras actividades

Otras actividades a nivel nacional